¡Notición para Europa! Luxemburgo se convertirá en el primer país europeo en legalizar el cannabis , ¡y no podríamos sentir más alegría!
Tal y como os contamos hace 8 meses en este artículo, este pequeño país va a hacer historia cannábica. Las bases de esta nueva regulación por el cannabis en Luxemburgo fueron establecidas por un acuerdo de coalición entre los Socialdemócratas, los Verdes y los Liberales. Esta legislación aún necesita una votación en el parlamento para poder aplicarse.
Una vez que esto ocurra, se legalizará el cultivo y el consumo de cannabis. Se permitirá el uso recreativo del cannabis en un intento por despenalizar el consumo. Además, se reducirán las multas por posesión.
Estos pasos hacia la legalización podrían inspirar a sus vecinos europeos, siendo Alemania la siguiente candidata en la lista. Con el nuevo gobierno en Alemania, una potencial coalición entre el Partido Verde, los Socialdemócratas y los Demócratas Libres podría impulsar nuevas regulaciones hacia la legalización del cannabis recreativo.
Esta nueva legislación tiene varios objetivos, el principal de los cuales es dejar de criminalizar el consumo y el cultivo de cannabis recreativo. De este modo, los consumidores no serán castigados y además se mantendrán alejados del mercado ilegal. La producción y, por tanto, el control de calidad se mantendrán dentro del país, lo que permitirá el desarrollo de un mercado seguro y legal. Esta producción interna de cannabis es, según la ministra de Justicia Sam Tanson, el primer paso.
Otros cambios en la actual legislación luxemburguesa sobre el cannabis serán:
Sam Tanson, la ministra de Justicia, también declaró que había que tomar una medida para combatir el problema de Luxemburgo con el mercado ilegal.
Afirmó que el cannabis es la droga más consumida en Luxemburgo y que había que despenalizarla. Esta es la razón por la que se permitirá el cultivo casero con esta nueva legislación. Se espera que la liberalización en la producción de cannabis ayude a acabar con el mercado negro.
El consumo y el transporte de más de 3 gramos de cannabis ya no se considerará un delito, sino una falta. Las multas se reducirán drásticamente, pasando de los actuales 291$/251€ a 2.910$/2.500€ por posesión de más de 3 gramos a una cantidad simbólica de sólo 28$/25€.
Uruguay y Canadá son -por ahora- los dos únicos países en los que se ha legalizado tanto el cannabis medicinal como el recreativo. Se espera que Luxemburgo se una a estos dos países junto con 11 estados de EE.UU. en una convención de la ONU sobre el control de estupefacientes, incluido el cannabis.
Siempre que se da un paso hacia la normalización, despenalización o legalización del cannabis, esperamos que se produzca una reacción en cadena en las regiones o países vecinos.
La nueva legislación luxemburguesa sobre el cannabis podría inspirar a otros países a crear también un mercado nacional legal de marihuana. Del mismo modo, la legalización de la marihuana medicinal en California en 1996 podría haber inspirado a varios estados y regiones de EE.UU. a despenalizar y legalizar la marihuana. Un ejemplo de legalización total del cannabis en los EE.UU. son los recientes cambios legales en Connecticut de este año.
En Europa no hay ningún caso como los de Uruguay y Canadá. En los Países Bajos, la posesión, el comercio y el uso recreativo del cannabis están tolerados pero son técnicamente ilegales. Alemania es el país que provee a Luxemburgo con cannabis medicinal, pero todavía tiene que dar algunos pasos más para regular o legalizar el cannabis recreativo. Esto podría ocurrir finalmente después de las últimas elecciones.
¡Celebramos esta nueva legislación en Luxemburgo y esperamos su votación final en el parlamento muy pronto!