¡Esta semana Costa Rica dio un paso hacia la legalización del cannabis! Pero, ¿es legal del todo? ¿Está realmente despenalizado y cuál era su situación antes de esta votación?
El proyecto 21.388, -la Ley de Cannabis para uso medicinal y terapéutico y del cáñamo para uso alimentario e industrial- ha sido votado a favor. Y esto es un buen paso hacia la despenalización y la legalización. Pero, ¿en qué consiste realmente este proyecto de ley?
El proyecto 21.388 fue aprobado tras su primera votación. Eso dice mucho sobre la voluntad de Costa Rica de regular el cannabis. De momento solamente es una propuesta y necesita pasar por varias otras votaciones para convertirse en un hecho, pero es un gran paso adelante. Un resumen del proyecto:
Bajo el proyecto 21.388, la marihuana medicinal estará disponible para la ciudadanía de Costa Rica. Se invertirá en la investigación de medicamentos basados en el cannabis. Países como los EUA, Canadá, Uruguay, Luxemburgo, México o Marruecos contribuyen a ampliar las investigaciones científicas sobre el cannabis terapéutico. Costa Rica podría unirse a ellos muy pronto.
Esta propuesta regula también la producción de cáñamo. Mientras no tengan contenido de THC, los cultivos, productos y derivados del cáñamo serán legales en Costa Rica. No hay que subestimar el impulso que la introducción del cáñamo le puede dar al país. El cáñamo es un cultivo polivalente que cubre muchas de las necesidades de un país industrializado, desde los bioplásticos hasta el combustible, los materiales de construcción o los textiles.
Si alguna vez has viajado a Costa Rica, probablemente habrás notado que el cannabis está bastante normalizado. La marihuana es fácil de encontrar en Costa Rica y hay una actitud bastante relajada hacia el consumo de cannabis por parte de las fuerzas del orden. Sin embargo, le queda mucho para ser legalizado. El artículo 58 de la Ley de Estupefacientes establece que la distribución, el comercio, el suministro, la fabricación o el cultivo de cannabis sin autorización puede suponer penas de 8 a 15 años de prisión.
La marihuana medicinal está siendo regulada pero la marihuana recreativa no es legal en Costa Rica. El cannabis recreativo está más o menos despenalizado, ya que su consumo y posesión no están realmente perseguidos.
Este proyecto de ley, si finalmente se aprueba, podría significar un impulso económico para Costa Rica. Se generarían puestos de trabajo en las zonas rurales. Por otro lado, PROCOMER -la agencia costarricense de promoción de las exportaciones- ha realizado un cálculo de los beneficios económicos mundiales de la exportación de productos de cáñamo y CBD, llegando a las siguientes cifras (2020):
Según los cálculos de PROCOMER, el mercado global llega a los 5.700 millones de dólares. PROCOMER aboga por la implementación de una industria regulada de exportación de cannabis en Costa Rica.
La aprobación de esta propuesta ayudaría definitivamente a la legalización del cannabis y eso es una buena noticia que siempre nos gusta dar. ¡Seguiremos informando!