Los últimos años han sido de gran éxito para el CBD. Debido a la forma en que este cannabinoide interactúa con el cuerpo humano, un número cada vez mayor de usuarios lo han consumido para tratar diferentes tipos de dolencias, por ejemplo para aliviar la ansiedad, el dolor crónico, el insomnio o como antiinflamatorio.
La gente cada vez es más consciente de los beneficios que ofrece el CBD; pero también muchas personas dudan en usar productos de CBD debido a posibles problemas a la hora de enfrentarse a un test de drogas.
Los productos de CBD se elaboran en su mayor parte con cannabidiol que se extrae de la planta de cáñamo, que también contiene docenas de otros compuestos. Por lo que es una preocupación válida considerando que incluso los productos de CBD derivados del cáñamo están legalmente autorizados a contener trazas de THC de hasta el 0,3%, que es límite europeo para que esta planta no sea sometida a fiscalización en virtud de las legislaciones en materia de drogas.
Para entender la influencia de ambos cannabinoides en un test de drogas primero hay que entender cómo actúan. Los investigadores han identificado más de 400 compuestos químicos en la planta de cannabis (en inglés), de los cuales alrededor de un centenar son biológicamente activos. Y entre ellos, los más abundantes son el THC y el CBD.
El THC es el principal compuesto psicoactivo, pero el CBD no tiene las mismas propiedades que afectan a la conciencia o la actividad mental. Ambos se unen a receptores en diferentes partes del cuerpo, imitando a los endocannabinoides, que son compuestos naturales que produce el cuerpo humano.
Pero el CBD no parece unirse a los mismos receptores que el THC, por lo que los científicos aún no están seguros de cómo ejerce sus efectos; aunque creen que podría aumentar los niveles de endocannabinoides o unirse a los receptores de serotonina, una hormona que regula el estado de ánimo, la felicidad y la ansiedad.
Es importante tener en cuenta que el CBD no crea un falso positivo para el THC en un test de drogas. Esto se debe a que las pruebas de drogas comprueban los metabolitos que tu cuerpo produce a partir del THC. El cuerpo humano no produce estos mismos metabolitos a partir del consumo de CBD, por lo que no serán detectados por una prueba de drogas típica. Sin embargo, los usuarios de CBD aún pueden dar positivo en un test o prueba de drogas porque los productos que contienen CBD pueden estar contaminados con THC.
Las pruebas de drogas generalmente pueden ser de varios tipos, aunque las más comunes analizan la orina o la saliva, siendo menos frecuentes las que analizan el cabello o la sangre.
Las pruebas de orina no están diseñadas para detectar la presencia de THC, si no su metabolito THC-COOH para ser precisos. A medida que la sangre circula por el cuerpo, el THC pasa por el hígado, donde se descompone en metabolitos. Estos metabolitos inactivos del THC, que se almacena en la grasa y se elimina gradualmente a través de la orina y las heces, permanecen en el cuerpo por mucho más tiempo que el THC activo.
Una estimación del tiempo que estos metabolitos son detectables en la orina es:
Las pruebas de saliva son un método más fácil y barato de detectar el cannabis. A diferencia de los análisis de orina, estos sí detectan el THC activo, es decir, delta-9 THC, que puede permanecer hasta tres días en la boca. En el caso de los fumadores crónicos, incluso pueden mantenerse mucho más.
Sin embargo, no tiene sentido hacer pruebas de CBD a nadie porque este compuesto no tiene propiedades psicoactivas ni afecta las funciones psicomotoras. Aunque es absolutamente posible realizar pruebas de CBD o de sus metabolitos, este tipo de pruebas es muy costoso y rara vez se usa.
En pocas palabras, el CBD no aparece en una prueba de drogas. Sin embargo, existe la posibilidad de que se obtenga un resultado positivo por THC si se usan productos de CBD con trazas de THC. Y como el mercado del CBD está muy poco regulado, no hay garantías de esto.
Porque dependiendo de la fuente de cannabis utilizada para extraer el CBD, ya sea marihuana rica en CBD o cáñamo legal con menos del 0,3% THC, muchos productos contienen al menos algo de THC que puede ser detectable.
También debe tenerse en cuenta que la fuente de CBD no es el único factor: los métodos de recolección y purificación también pueden cambiar la composición química de un producto de CBD, ya que en un ambiente ácido, los cannabinoides como el CBD pueden convertirse en otros cannabinoides, como Delta 8 THC o Delta 9 THC.
Así, los extractos de CBD generalmente se dividen en las siguientes categorías:
Existen ciertos motivos por los que un producto de CBD puede dar positivo en un test de drogas:
Las pruebas de drogas en orina tienen una sensibilidad específica con respecto al límite de concentración del metabolito THC-COOH, que es el punto de referencia más utilizado. Mientras que el punto límite de concentración puede variar generalmente entre 15 nanogramos por mililitro (ng/ml) y 100 ng/ml, el punto límite de concentración más comúnmente utilizado para las pruebas de orina es 50 ng/ml.
Por lo tanto, dado que algunos productos de CBD pueden contener hasta un 0,3% de THC, si ingieres dosis muy altas de CBD, en miles de miligramos por día (lo que significa por ejemplo tomarse un bote entero de aceite de CBD de una tacada), eso significa que también puedes estar ingiriendo al menos 1 mg de THC, por lo que hipotéticamente podrías dar positivo en la prueba de THC.
Si el análisis es de saliva, no existe actualmente una cantidad fija de THC para que aparezca y depende de las autoridades de cada país (e incluso de los laboratorios donde se hacen los análisis).
Por ejemplo, los test de saliva que actualmente usan las autoridades de tráfico en España sancionan por la mera presencia de THC en el organismo, aunque sea mínima y sin necesidad de establecer qué efectos pueda tener eso a la hora de conducir; es decir, se penaliza la simple detección independientemente de la concentración, sin que se establezcan límites como sucede con el alcohol. Y con independencia de si ese THC se consumió una hora antes de la prueba, el día anterior o incluso varios días antes.
Porque con este tipo de pruebas, a pesar de que están diseñadas para determinar un “consumo reciente de la sustancia en un plazo de hasta 6 horas.” Se puede detectar THC en la saliva hasta las 72 horas de consumo (a menos que hayas consumido mucho THC por un período muy largo de tiempo), por lo tanto no ofrecen las garantías suficientes, como ya han denunciado abogados y expertos.
Si bien el CBD no tiene efectos psicoactivos como el THC, el compuesto permanece en el cuerpo durante algún tiempo. ¿Cuánto? Existen varios factores a tener en cuenta:
Entonces, ¿qué dice la investigación? Una revisión de 2018 de estudios existentes encontró que la vida media del CBD en el cuerpo humano es de dos a cinco días cuando el compuesto se toma por vía oral. Otros métodos de administración tienen vidas medias distintas.
En promedio, es seguro decir que el CBD puede permanecer en el cuerpo durante al menos una semana. Por supuesto, es más probable que los metabolitos permanezcan mucho más tiempo, al igual que otros metabolitos cannabinoides.
La mejor manera de asegurarse de que un producto de CBD no contenga THC es informándose. Comprobar el THC es fácil si sabes dónde buscar:
También existen métodos más prosaicos para tratar de evitar que el CBD dé positivo en un test de drogas, sobre todo si es de saliva, aunque su efectividad solo está fundamentada por la experiencia anecdótica:
Estas son las mejores opciones para intentar pasar una prueba de drogas con hisopo bucal (la famosa ‘piruleta’) si las circunstancias lo requieren. Sin embargo, los tiempos están cambiando y, a medida que evolucionan la narrativa y las leyes sobre el uso de la marihuana, parece probable que las pruebas de drogas específicas para el cannabis se vuelvan cada vez más desactualizadas.
Inevitablemente, existen numerosas barreras que superar antes de que estas pruebas se abandonen por completo. Pero con suerte, llegará el día en que no tendremos que ocultar a nadie la gran planta que es el cannabis.